Mons. García-Gasco recibe a los sacerdotes valencianos residentes en Roma.

.
El cardenal arzobispo de Valencia, Agustín García-Gasco, ha recibido esta mañana en audiencia al total de 14 sacerdotes valencianos que residen en la actualidad en Roma junto a su vicario episcopal, el historiador valenciano monseñor Vicente Cárcel Ortí. En el acto ha estado también presente el cardenal arzobispo de Toledo, el valenciano Antonio Cañizares que se encuentra en la capital valenciana donde ha recogido esta mañana la Gran Cruz Jaume I que le ha concedido la Generalitat Valenciana.

Adoración del Santísimo Sacramento en los últimos días del año.



Como es costumbre, Las XL Horas de la ciudad de Valencia concluyen todos los años en la Iglesia Catedral. Desde el 27 al 31 de diciembre se expondrá el Santísimo Sacramento en la capilla del Santo Cáliz, al acabar la misa capitular. A las 18:00 h. se celebran las Vísperas, que desde el día 29 tienen una breve homilía, se da la bendición cin el Santísimo y se hace la reserva. El día 31 se comienza a las 17:30 h. con una celebración más solemne, en el altar mayor, con Vísperas, canto del Te Deum en acción de gracias por los beneficios en el año que termina y procesión claustral antes de dar la bendición con el Santísimo. Los fieles pueden participar en el canto de las Vísperas con un texto en latín y castellano.

Primeros autobuses hacia Madrid


Los primeros autobuses que se desplazarán desde la Archidiócesis de Valencia hacia Madrid para participar el próximo domingo en la Misa por la Familia partirán a las 04:30 horas del mismo día desde la localidad de Alcoy. Asímismo, desde Valencia saldrán numerosos autobuses desde distintos puntos de la ciudad a partir de las 06:00 horas.

Leer la noticia

Cinco razones para la Misa en Colón

.

(Monseñor José Ignacio Munilla/Diócesis de Palencia).- Los católicos no somos masoquistas. Partimos del hecho de que no es nada apetecible ponerse en marcha hacia la Plaza de Colón, con una climatología tan dura, y en unas fechas que invitan a la intimidad de la familia. Desde el criterio de la comodidad, nos sería mucho más fácil quedarnos en torno a la estufa, y en todo caso, participando de esa Eucaristía mediante la radio o la televisión. Pero como nuestro criterio de discernimiento no es la “apetencia” sino la “voluntad de Dios”, sugiero cinco razones en pro de la conveniencia de acudir a esa Eucaristía:

Ver noticia completa

El Palmar Celebra hoy la festividad del “JESUSET DE L’HORT”


EL PALMAR CELEBRA HOY LA FESTIVIDAD DEL “JESUSET DE L’HORT”, SACANDO EN PROCESION UNA IMAGEN DEL NIÑO JESUS POR LAS CALLES DE LA POBLACION.
Su parroquia es la única de la diócesis con el Niño Jesús como titular.


VALENCIA, 26 DIC. (AVAN).- La pedanía valenciana de El Palmar conmemorará hoy, viernes, la festividad del Niño Jesús del Huerto, con la celebración de un eucaristía a las 20 horas en el que es el único templo de la diócesis de Valencia dedicado al Niño Jesús.

Tras la ceremonia, la imagen del Niño saldrá en procesión por las calles de la población, acompañada de “decenas de feligreses, festeros de todas las advocaciones del pueblo, familias y autoridades civiles, según ha informado hoy a la agencia AVAN el párroco, Gonzalo Albero.

Leer noticia
¡ Feliz Navidad !

Desde Bellreguard . .


Hoy sábado 13 de diciembre a las 13:30 horas, se ha celebrado una misa en la Basílica, devolviendo de este modo la visita de la Virgen a este municipio de la Safor.

Celebración del Nacimiento del Niño Dios


Querido Seguidor de la Virgen:

La Navidad ha llegado de nuevo y debemos recordar que Navidad es compartir, por lo que vamos a demostrarlo el próximo domingo día 21 a las 12:00 horas, reuniéndonos en el Capitulet para celebrar el Nacimiento del Niño Dios, presididos por nuestro Rector Don Juan Bautista Antón..

Ver programa completo.

Asociación de Belenistas de Valencia.

La Asociación de Belenistas de Valencia, con una tradición de 53 años, realizarán como vienen haciendo durante los últimos 21 años, la exposición de belenes tradicional de Valencia con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Valencia.

La inauguración del acto, se celebrará el próximo viernes día 5 de diciembre a las 19:30 horas en la Sala de Exposiciones de la Almoina ( Edificio Punt de Ganxo ), Plaza de la Almoina ( Detrás de la Basílica ).

En el acto estará nuestra Madrina, la Fallera Mayor Infantil de Valencia, María Berbel Fernández y su Corte de Honor 2009, asímismo nos acompañara la Ilma. Sra. Dña. María José Alcón Miquel, Concejal de Cultura de Valencia, que recibirá de esta Asociación la insignia de oro como Socia de Honor.

El nuevo belén que podemos ver este año es de estilo clásico hebreo, cuenta con más de 150 figuras, de las cuales tenemos dos escenas que se han hecho en exclusiva para este belén, que son el Festejo de San José y Buscando Posada, de 25 cm de altura, realizadas por el prestigioso escultor Quique Garcés, que ha recibido el primer premio de escultura nacional en la Ciudad de Castellón, también podremos ver: La Anunciación a María, la Cabalgata de los Reyes Magos, La Anunciación a los pastores, El Nacimiento, La Adoración de los Pastore, los Oficios, y el Mercado entre otras.

En el Belén se refleja el día a día de la época de Jesús, con los que aceres cotidianos, y donde podemos ver los acabados de las casas con realismo y naturalidad, en conjunto un trabajo bien realizado como es costumbre, por los maestros belenistas y belenistas de la Asociación.

Rematando la exposición veremos también unos belenes cuadro, que son belenes realizados dentro de un cuadro en relieve y están colgados en la pared y como no el Belén realizado por un prestigioso Maestro Belenista y que se rifará.

Exposición del Belén monumental a tres caras
Fechas : Desde el 5 de diciembre hasta el 4 de enero de 2009
Horario : De martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas.
Día 24 y 31 de 10:00 a 15:00 horas
Permanecerá cerrado los lunes y los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.
Visita por grupos : 687 092 645

Siguiendo con los actos programados por la Asociación de Belenistas de Valencia, informamos del Pregón de la Navidad 2008. Este año lo realizará la Molt Excel.lent Sra. Mª Milagrosa Martínez Navarro, Presidenta de las Cortes Valencianas, por la conmemoración del 25 aniversario de las Cortes Valencianas, donde se le impondrá la insignia de oro de la Asociación y entrara a formar parte de los Socios de Honor de la A.B.V.

Después del pregón, se realizará la Bendición de los Niños Jesús que el público asistente traiga para tal evento, este acto lo queremos realizar para volver a rescatar la antigua y bella costumbre de bendecir al Niño Jesús que estará presidiendo el belén en cada casa.

Por ello solicitamos a todos los Valencianos Mayores y Chicos que vengan a bendecir su Niño Jesús. Estos actos se realizarán en el día del 60 Aniversario de la Declaración universal de los Derechos Humanos, y en el Mercado de Colon, el miércoles 10 de diciembre a las 7:30h.

También como ya va siendo tradicional realizaremos el Mercadillo Belenista:

Un completo “mercadillo publico” que tendrá lugar en el Mercado de Colón ( ubicado en la CL. Jorge Juan cruce con la CL. Cirilo Amorós ) y en el que se podrá adquirir todo lo relacionado con la construcción del belén, figuras, iluminación, complementos, vegetación, etc . .

Los días de diciembre que se podrá visitar son : 6, 7, 8, 12, 13, 14, 19, 20 y 21

A excepción de los días 12 y 19 que solo estará en horario de 16:00 a 21:00 horas, el reso de días podrá ser visitado de 11:00 a 14:00 en horario de mañana y de 16:00 a 21:00 en horario de tarde.

D. FRANCISCO JOSÉ PÉREZ MORENO
Presidente de la Asociación de Belenistas de Valencia,
Presidente de la Federación Española de Belenistas.

Asamblea General

De conformidad con lo dispuesto en los vigentes Estatutos, Juan Arturo Devis Capilla, Presidente de la Hemandad de Seguidores de la Virgen, por la presente convoca a todos los miembros de la Hermandad a la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el próximo día 23 de Noviembre de 2008, a las 12 horas en la Capilla del Capitulet, con el fin de tratar los siguientes asuntos :

ORDEN DEL DÍA
  1. LECTURA DEL ACTA ANTERIOR
  2. INFORME DEL TESORERO
  3. INFORME DEL SECRETARIO
  4. INFORME DEL PRESIDENTE
  5. RUEGOS Y PREGUNTAS
Cerrará el acto el Consiliario de la Hermandad.
Rogamos su asistencia a esta Asamblea.


Juan Arturo Devis

Presidente.

Carta de agradecimiento de D. José Miguel Gil, Falla Sagunto-Bda. San Antonio-Padre Urbano.


El pasado fín de semana
tuvo lugar la visita de la Virgen de los Desamparados a nuestra falla, nuestra barriada y nuestra Parroquia.

Ha sido éste un hecho histórico y vivido con una tremenda emotividad e ilusión por parte de todos nosotros. Bien es cierto, que la Procesión prevista para el sábado tuvo que suspenderse a causa de la lluvia cuando apenas habían transcurrido 30 minutos de la misma, pero el hecho de tener tan cerca de nosotros por unos días a nuestra Madre y Patrona, ha representado la mayor ilusión de nuestras vidas.

Sirvan estas breves lineas para agradecerles las atenciones prestadas y por la posibilidad que nos han brindado que este hecho irrepetible se haya podido hacer realidad.

Asímismo, agradecemos a los Seguidores de la Virgen de los Desamparados que durante estos días nos han acompañado.

D. José Miguel Gil
Falla Sagunto-Bda. San Antonio-Padre Urbano


Agradecimiento desde Tavernes Blanques.


Con motivo de la visita de la Virgen a Tavernes Blanques y los eventos celebrados en ese municipio, Francisco J. Trinidad, Secretario de la A.M.C.V.D., nos remite la carta de agradecimiento que publicamos a continuación. Asímismo nos ha cedido imágenes realizadas por el , que gustosamente publicamos en nuestra galería de fotos.
Gracias amigo.



Desde estas lineas quisiera agradecer a todas las personas y entidades que han colaborado en que un sueño se hiciese realidad. Empezando por la Real Basílica, sus portadores, a los nuestros, la Parroquia de la Santísima Trinidad con su titular al frente D. José María, al Excelentísimo Ayuntamiento de Tavernes Blanques, al personal de Cultura y Fiestas, a las Asociaciones Locales, a los Socios y componentes de esta Entidad, así como a todo el pueblo de Tavernes Blanques. A todos, de corazón, GRACIAS.

Esta Humilde Entidad, a luchado mucho para poder hacer unos actos dignos de un CUARENTA ANIVERSARIO trayendo a NUESTRA PATRONA a su pueblo Tavernes Blanques, pues cabe recordar que tenemos la Ermita de la Virgen de los Desamparados y el Cementerio de los Ajusticiados desde el siglo XV.

A sido una gran satisfacción el ver la Imagen de nuestra Patrona pasear por las calles de la población. Visitando a las diferentes Asociaciones y Entidades Locales, así como a la gente que no podía salir a la calle por enfermedad y que se le acercó a sus domicilios, a las Fuerzas del Orden, que supieron en todo momento estar a la altura de un acto tan relevante sacando sus agentes y sus banderas a la calle para recibir a Nuestra Patrona, portada a hombros por esos portadores que han sido en todo momento contendientes con la gente que ha querido también llevar sobre sus hombros a la Patrona aunque solo fuesen unos metros.

Esperamos él poder repetir esta experiencia en el CINCUENTA ANIVERSARIO y a ser posible, él mejorar de los actos.

Recibir un cordial saludo y nuestro más humilde agradecimiento.

D. Francisco J. Trinidad Carpena
Secretario de la A.M.C.V.D.

Necrológica



Ha fallecido D. José Conca García, Seguidor de la Virgen.
El entierro será el próximo martes 19 de agosto a las 12 horas en el Tanatorio de la Pista de Silla.
DESCANSE EN PAZ..

Próximas salidas de la Virgen.

Os detallamos las fechas previstas con las próximas salidas de la Virgen :

Septiembre:
20 y 21 Parroquia de Santa María Goretti - Valencia
Ver programa
Ver Imágenes
26 y 27 Parroquia de San Antonio Abad - Valencia
Ver programa

Ver Imágenes
Octubre :
3, 4 y 5 Museros y Emperador
Ver programa

17, 18 y 19 Bellreguard
Ver programa

Iremos ampliando la información a medida que se vayan conociendo horarios y actos previstos.

Juan Arturo
Presidente

JUNTAS LOCALES DE FALLAS


El pasado martes día 22 de Julio, e invitados por la Delegación de Juntas Locales de la Junta Central Fallera, acudimos a una reunión en el Polideportivo de Alfafar, al que acudieron 32 de las Juntas censadas, tras una opípara cena, invitados por el Ayuntamiento de Alfafar, se pasó a la reunión en la que invitamos a las Juntas a participar en unos actos iguales a los que han acudido todas las Fallas de Valencia a la Capilla del Capitulet. La invitación fue acogida satisfactoriamente por los presentes. J.C.F. enviará ahora una citación a todas las Juntas para que lo comuniquen a sus fallas ( más de 500 ) y soliciten durante el mes de Septiembre la fecha ( en el mes de Octubre ) que desean acudir a la Capilla del Capitulet. Una vez confeccionado el calendario, comenzaran las visitas que se realizarán exactamente como las de Valencia Ciudad y con el mismo fin.

Esperamos vuestra colaboración.

Juan Arturo
Presidente

Pétalos a la Verge

Pétalos a la Verge
Reflexión en la madrugada del 21 de junio.

A las dos de la madrugada, con la calle vacía del Doctor Lanuza en Alboraya, mis jóvenes sentimientos pugnaban contra la razón y el cansancio y las ganas de aguantar un poco más mi vigilia para ver -después de una semana dura y que no deseo que pase mi peor enemigo- pasar a la Verge dels Desamparats por las calles de mi tierra chufera. Un largo tiempo en la vigilia sabatina deshojando la margarita de la indecisión y dejándome zarandear por mis sentimientos encontrados que me invitaban a dejarme abandonar en los brazos de Morfeo o bien esperar un poco más, unos instantes más, para presenciar un hecho que muy probablemente tardaré en revivir, al menos en mi casa materna, el paso de la Verge dels Desamparats, la Peregrina, por debajo de nuestro humilde balcón.

Sí, llegó a Alboraya, La Peregrina, en el anochecer de un viernes donde todas las fuerzas vivas del pueblo la agasajaron con todo tipo de honores, pero era el pueblo, los seguidores, los devotos auténticos que querían estar cerca de la Madre y fueron ellos los que inmediatamente la tomaron en volandas y comenzaron a enseñarle con amor fraterno de hijos agradecidos, nuestro pueblo alborayense. Patacona, Saplaya y después la Alboraya histórica, fueron los escenarios por los que paseó en volandas nuestra Verge y mientras esto ocurría, en la casa de este sencillo valenciano, los sentimientos se agolpaban encontrados . . . .

- ¡ Nos vamos a dormir, tardara mucho ! - decían unos
- Nos quedamos, que no queda nada - decían otros.

Y mientras tanto en hombros de fieles, devotos, amigos de la Virgen, bailes regionales a cargo de las fallas participantes y música, La Peregrina recorría las calles de nuestro Centro Histórico con paciente señorío, serenidad materna y gratitud eternas.

Resulta complicado explicar con palabras lo que uno siente cuando en la esquina de la Calle Doctor Lanuza se apreció la luz que iluminaba la Geperudeta llevada en hombros por los que la quieren, adoran, veneran y protegen.

- ¡ Ya está ahí ! - gritaban unos.
- ¡ Que guapa está ! - decían otros.
- Es una Señora - decían los de más allá.

Y llegó hasta nuestro balcón. Diez segundos fueron los que tardó, lamentablemente en pasar, pero cuánto le dije y cuánto me dijo en esos diez segundos, una oración mezclada con pétalos de olorosas rosas escogidas amorosamente para la Señora de Valencia al paso de nuestra casa, la de Pepe el de Masianet, fueron suficientes para entender la grandeza de esta advocación mariana. Con humildad y sencillez le dimos en apenas unos segundos todo lo que teníamos en nuestro ser mi madre, mi cuñada y quien escribe estas líneas. Amor de hijos agradecidos a la madre que nunca nos falla. Amor de hijos agradecidos a la madre que siempre escucha. Amor de hijos agradecidos a la madre que siempre tiene una palabra de consuelo. Amor de hijos agradecidos a los que la espera con tal de ver esa espectacular cara de ángel que tiene la Virgen tan de cerca, bien valía la vigilia de una noche sabatina, cuando el cuerpo te pide descanso pero el sentimiento y la devoción te empujan a aguantar lo que haga falta.

La faz de paz, tranquilidad, paciencia, reflexión, alegría tímida por los agasajos recibidos que correspondían con su reverencial acogimiento a todos sus hijos desamparados que acompaña con el abrazo fraterno a su Niño Jesús, Padre y Señor de la Creación, son solo explicables cuando se ven tan de cerca como en esta noche, Dios y la Verge dispusieron que mi familia y yo pudiéramos verla, admirarla, rezarle, implorarle y pedir su ayuda para la lucha diaria.

Desconozco el sentimiento del resto de alborayenses con la presencia de La Peregrina en Alboraya, pero su paso por mi balcón, tan de cerca, en la que se le pudo apreciar esa sonrisa tan elegante y viva que posee para con todos nosotros, bien valía compartir esa humilde reflexión con aquel que la quiera leer. No soy quien para recomendar nada, y menos en cuestiones tan personales como la Fe y la Devoción a una u otra advocación, ya sean del Cristo o de la Virgen, pero créanme que esta de la Mare del Desemparats es, de todas las de España una de las que más fuerza personal y espiritual irradia, cuando tienes la fortuna de quedarte frente a ella recogido en el diálogo íntimo que todo hijo entabla con su madre ya sea en su Basílica o en cualquier Altar de la Parroquia más humilde de Valencia o bien a su paso ( como es el caso ) por el balcón de mi casa. Gracias, a los que han hecho posible, seguidores de la Virgen, que algunos alborayenses hayamos podido tener experiencias tan íntimas y creo que, bonitas, con esta visita de la Virgen Peregrina a nuestra tierra de Alboraya.

Alfonso Sanfelíu Frechina
( Periodista ).

Carta abierta al pueblo de Alboraya.

Los pasados días 20, 21, 22 y 23 de Junio, visitó la localidad de Alboraya la Imagen Peregrina de Nuestra Señora de los Desamparados.

De todos los actos allí celebrados, la verdad es que, no sabría con cual quedarme, cual de ellos estuvo mejor organizado, cual fue más emotivo, empezando por el gran recibimiento en el Colegio de las Hermanas Marianistas con el acto de bienvenida, la entrada triunfal en el patio, la imposicion del bastón de mando por parte del Sr. Alcalde, la imposición de la Medalla de la Ciudad por parte de Jorge, ese Concejal que tanto esfuerzo ha realizado en la organización y coordinación de todos los actos, el traslado a Port Saplaya y a la Patacona con la visita ( impresionante ) a la " Niña burbuja ". La lástima fue la premura del tiempo, porque si no, la Imagen Peregrina de Nuestra Señora de los Desamparados, la hubiéramos entrado en el agua de la playa.

Una vez de regreso a Alboraya, ese gran recorrido por las calles hasta altas horas de la madrugada, eso sí, siempre acompañada de muchísimas personas que la aclamaban, piropeaban, llenaban su paso de pétalos.

El día siguiente, a pesar de ser sábado y a las 10'30 de la mañana, ( casi teminábamos de acostarnos ) una gran multitud la acompañó hasta el Cementerio, a visitar a nuestros antepasados. Allí se celebró la Santa Misa y luego regresó a la Parroquia hasta las seis de la tarde en que se celebró la Ofrenda de Flores en la puerta del Templo y a las 11 de la noche, otra vez a recorrer el resto de calles, a visitar a las Asociaciones y Fallas por las que no habíamos pasado el día anterior.

Impresionante el recibimiento en la Falla Rey D. Jaime; Pepe y Fernando se lo han "currado" bien, muy bien.

La Santa Misa del Domingo, solemne, con una gran sorpresa para este que os escribe y que no me merecía. Es mi obligación como Presidente de la Hermandad de Seguidores, ayudaros en todos los preparativos de las salidas de la Virgen.

Por la tarde, la Procesión, impresionante, solemne, silenciosa, muy organizada, la Virgen recorrió el casco antiguo visitando a su pueblo bajo una constante lluvia de flores.

El lunes, se celebraron distintos actos dentro de la Parroquia, y por la tarde, tras un bonito y multitudinario acto de despedida, regreso a la Basilica, y siempre acompañada de ese gran grupo de portadores que si ya en Tavernes demostraron su saber hacer, aqui lo superaron con creces, parecía que no se cansaban nunca, siempre dispuestos, siempre organizados.

La Virgen partió de Alboraya, pero se queda un gran trozo de Ella en el corazón de todas las personas que la acompañaron y sobre todo en los hombros de esos portadores fabulosos.

Gracias, muchisimas gracias a los Sacerdotes que siempre estuvieron acompañandola ( cosa que no es normal ), gracias a la Corporación Municipal, sin cuya colaboración nada hubiera sido igual, gracias a las Fallas y sobre todo, muchisimas gracias a esa Comisión Organizadora; no quería decir nombres porque seguro que me olvido de muchos, pero, gracias Jorge, Pepe, Fernando, Amparo.... y un sinfín de nombres más.

Gracias a esas dos entrañables hermanas que han obsequiado a la Virgen con ese precioso manto y que quedará para siempre como recuerdo de la Visita a Alboraya.

Que dentro de diez años podamos celebrar todos juntos esta visita con una nueva visita de la Virgen Peregrina a su pueblo de Alboraya.

Juan-Arturo Devis Capilla
Presidente

Salida de la Virgen al municipio de Alboraia

Jueves 19 de Junio
22:00 horas En el Centro Parroquial ( Germans Benlliure, 8 ) Conferencia, por el Ilmo. Sr. D. Juan Bautista Antón Alonso, Prior de la Basílca de la Mare de Déu dels Desamparats de Valencia. "La Mare de Déu dels Desamparats: su historia, su presencia actual y su proyección futura".

Viernes 20 de Junio
20:30 horas Salida de la Basílica
20:45 horas Llegada al Colegio Santa María Marianistas y celebración de la Palabra.
21:30 horas Salida hacia Port Saplaya y la Patacona y regreso al Colegio Santa María.
23:15 horas Rosario y a continuación recorrido por distintas calles.

Sábado 21 de Junio
10:30 horas Visita al Cementerio y Santa Misa por los difuntos.
18:30 horas Ofrenda de Flores.
23:00 horas Recorrido por distintas calles.

Domingo 22 de Junio
21:00 horas Solemne Procesión.

Lunes 23 de Junio
20:00 horas Misa y a continuación despedida desde la Plaza de la Constitución.

Salida de la Virgen a la Parroquia de San Jorge Martir.

CL. Amparo Iturbi, entrando por la CL. San Vicente Martir.

Viernes 13 de Junio
19:45 horas Salida de la Basílica
20:30 horas Llegada a la Parroquia y celebración de la Palabra.

Sábado 14 de Junio
12:00 horas Ofrecimiento de niños.
19:30 horas Solemne Eucaristía presidida por el Vicario Episcopal. A continuación, ofrenda de flores y al finalizar, recorrido procesional visitando los tres casales de fallas ( puede tardar dos horas aproximadamente ).

Domingo 15 de Junio
08:00 horas Rosario de la Aurora.

10:00 horas Celebración de la Eucaristía
11:30 horas Solemne Eucaristía de despedida, presidida por el Sr. Cardenal. Una vez finalizada despedida.
A continuación dentro del Templo concierto de música.

NACIMIENTO DE LA HERMANDAD DE SEGUIDORES DE LA VIRGEN

La Hermandad de Seguidores de la Virgen, empezó a reunirse el año 1.948 con motivo del 25 aniversario de la Coronación Pontificia de Nuestra Patrona.

El Sr. Arzobispo, D. Marcelino, de imborrable memoria, con la Junta de la Cofradía de la Virgen, quiso que se celebrara con gran pompa y religiosidad dicha conmemoración y se pensó que la Imagen de la Virgen hiciera un recorrido por todas las Parroquias de la Ciudad y así, el 25 de abril salió la santísima Virgen para hacer la primera visita, a la Parroquia de San Esteban, eran las 6 de la mañana y los recorridos se hacían rezando el santo Rosario, el Rosario de la Aurora.

De San esteban, por la tarde, fue a San Pascual Bailón y el día siguiente por la mañana a Santa Mónica, y aqui empezó todo.

El lunes 26 de abril, a las seis de la mañana, toda la feligresía de Santa Mónica estaba a la puerta de Viveros con el Clero al frente para recoger la Imagen de la Virgen.

Gran número de señoritas ataviadas con el traje regional, ramos de flores, carcasas, truenos de aviso, banda de música, suelta de palomas, etc... como decía nuestra veterana seguidora Dª Angelita Ferrandis. "el delirio".

Después siguió a San Antonio Abad, el barrio del Carmen, donde empezaron a engalanarse las calles y los balcones, cada día iba a más y más.

El Sr. Arzobispo, al ver la reacción del pueblo, dijo aquellas célebres palabras: "La Virgen es del Pueblo, y puesto que el Pueblo lo quiere así, el Pueblo la cuidará", y así fue, el Rosario de la Aurorra se convirtió en un recorrido de versos, plegarias, vivas, lágrimas, flores...

Al terminar los traslados, un grupo de personas que diariamente la iban acompañando, quisieron que esa amistad que había nacido entre ellos, no se perdiese y propusieron crear una Hermandad con el nombre de Seguidores de la Virgen, que pudiera acompañarla en todas sus salidas de la Basílica, pues a raiz de sus recorridos por Valencia, los pueblos empezaron a hacer gestiones para que recorriera toda la Región.

Enterado D. Pascual Llopis (Rector de la Basílica) del proyecto, aprobó la idea. Se creó una Regla, se formó una Junta presidida por un militar, D. Gonzalo que, curiosamente no era valenciano, sino andaluz.

En 1.950, D. Marcelino aprobó la Hermandad y se hizo una Imagen de la Virgen que esculpió D. José María Bayarri, que fue bendecida el día de la Inmaculada de 1.953 y que recorría la casa de los Seguidores fomentando el rezo del Rosario en familia y las obras de caridad.

Dicha Imagen se encuentra depositada en el Tesoro de la Basílica.

En el año 2000, nuestro Arzobispo D. Agustín García-Gasco aprobó los nuevos estatutos adaptados al nuevo Código de Derecho Canónigo, que rigen nuestra Hermandad.

Juan-Arturo Devís Capilla
Cuarto Presidente de la Hermandad